Conozca las acciones judiciales y administrativas adelantadas en medio de la pandemia

En medio de la emergencia sanitaria la USO Subdirectiva Arauca ha elevado m谩s de 100 quejas, acciones de tutela y medidas judiciales exigiendo el reconocimiento de derechos laborales y sanciones a las empresas.

La emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus trajo consigo tambi茅n nuevos retos para el sector obrero del pa铆s, pero especialmente de la industria petrolera, que ha tenido que enfrentar la cancelaci贸n y cambios en las condiciones laborales. Esto, en un primer momento como excusa de la afectaci贸n econ贸mica a las empresas, pero aprovechada finalmente por la maquinaria instalada en la regi贸n como una justificaci贸n para atropellar los derechos de los trabajadores en el departamento de Arauca.

Es as铆, que el trabajo sindical que lidera la Subdirectiva Arauca ha estado protagonizado, adem谩s, por la defensa jur铆dica que registra m谩s de cien acciones judiciales y administrativas contra las empresas, reclamaciones llevadas tambi茅n ante el aparato judicial y al Ministerio de Trabajo, con el 煤nico fin de obtener el restablecimiento de los derechos laborales de los trabajadores y medidas sancionatorias para las contratistas.

La Uni贸n Sindical Obrera, en vigilancia y seguimiento a las medidas adoptadas por las empresas contratistas y subcontratistas de Occidental de Colombia, ha denunciado la violaci贸n de derechos laborales en casos donde se registr贸 la suspensi贸n de contratos de trabajo en personal amparado con fuero de estabilidad laboral reforzado, por lo que se inici贸 ante el Ministerio de Trabajo la respectiva denuncia para proteger el bienestar de los trabajadores. Estas mismas quejas, fueron interpuestas ante la terminaci贸n unilateral de contratos laborales de empresas que se excusaron en la declaraci贸n del estado de emergencia sanitaria.

Este sindicato, ha elevado las denuncias por la serie de violaciones de derechos de las que son v铆ctimas los trabajadores de los campos de Ca帽o Lim贸n y Caricare, pues es inaceptable que las empresas no cesen con sus pol铆ticas ma帽osas sin desaprovechar momento para buscar 煤nicamente su beneficio sin importar la estabilidad y bienestar de los trabajadores. Reprochable, adem谩s, que para las entidades del Estado que supuestamente tienen la misi贸n de proteger los derechos de los trabajadores prefieran apadrinar los intereses mezquinos de las empresas de la industria.

No obstante, las actuaciones de defensa de los trabajadores contin煤an en primera l铆nea de trabajo de la Subdirectiva Arauca sin descartar ninguna medida de reclamo.

Sumado a las acciones de tutela, las quejas y medidas judiciales, instauradas por el equipo jur铆dico de la Subdirectiva Arauca, que en el reciente periodo supera el centenar, la Junta Directiva del sindicato ha mantenido su atenci贸n tambi茅n, en atender las denuncias de los trabajadores por las anomal铆as que se registran con las empresas contratistas al servicio de Occidental de Colombia.

Miembros de la directiva, han elevado las gestiones ante las empresas para que se respete las condiciones laborales de los trabajadores, en casos como el ocurrido con la contratista Cootranstame que ataca al personal en condici贸n de estabilidad laboral reforzada y, con excusa de la emergencia sanitaria, opt贸 por la suspensi贸n de los contratos laborales sin ning煤n tipo de reparo.

Recientemente, se instauraron tambi茅n las quejas en ocasi贸n a las modificaciones que a los contratos laborales pretende imponer la empresa Omnitempus al personal que presta servicio de vigilancia en el complejo petrolero; sabe 茅ste sindicato que la supuesta voluntad para modificar el tipo de contrato es una f贸rmula de acoso para los trabajadores, que con esta medida perder谩n derechos adquiridos en materia salarial y estabilidad durante m谩s de seis a帽os.

Insistir谩 la Uni贸n Sindical Obrera Subdirectiva Arauca en interponer las quejas y denuncias a las que haya lugar, para el restablecimiento de los derechos de los trabajadores de la industria petrolera en la regi贸n.

Este mismo trabajo se ha venido cumpliendo con la gesti贸n adelantada con la dirigencia pol铆tica, buscando blindar los mecanismos de contrataci贸n del personal, especialmente con la expedici贸n de las cartas de residencia en el municipio de Arauca.

Muy a pesar de no poder generar mayores cambios en el decreto local, ya que el Gobierno Nacional decidi贸 recientemente cambiar los requisitos dando ventajas para la contrataci贸n de for谩neos, se viene trabajando con el Alcalde de Arauca Edgar Fernando Tovar, en la b煤squeda de alternativas de vigilancia y seguimiento en la vinculaci贸n de trabajadores, para que se cumpla en primer lugar con oportunidades laborales justas para el personal de la regi贸n.

Esta misma vigilancia del sindicato, respaldada por las denuncias de los trabajadores, ha permitido identificar personal contratado en empresas contratistas sin cumplir con el porcentaje de contrataci贸n de personal de la regi贸n. Gracias a la vigilancia, se ha logrado el retiro del personal for谩neo para dar paso a la contrataci贸n de trabajadores araucanos.

 

Deja un comentario