El 28 de abril se para por la vida y la democracia
El miรฉrcoles 28 de abril se cumplirรก la cita de jornada de paro nacional a la que se une la Uniรณn sindical Obrera Subdirectiva Arauca en rechazo a las polรญticas del gobierno nacional que atacan directamente la estabilidad de la clase trabajadora del paรญs.
Desde el sindicato, llamamos a trabajadores y comunidad del departamento de Arauca a unirse a la jornada de protesta, para que el gobierno escuche las reclamaciones del pueblo y tome decisiones que realmente representen la necesidad nacional y no los caprichos de la politiquerรญa y corrupciรณnย que vienen acabando con el paรญs.
Es necesario acudir a la protesta como mecanismo de reclamaciรณn, principalmente por los reiterados atropellos que han tenido que soportar los trabajadores de la industria petrolera y del que las empresas, asรญ como los organismos de control, deben inmediatamente poner fin para reivindicar los derechos laborales que con esfuerzo se han logrado a lo largo de la historia.
La reforma tributaria, presentada al congreso por el presidente Duque, pretende grabar con impuestos a la gasolina y a los servicios pรบblicos; quienes tengan ingresos superiores aย $2.400.000 tendrรกn que pagar renta. Esto, solo por mencionar algunas de las terribles pretensiones del gobierno. Lo contemplado en la reforma, que impone mรกs impuestos, pero recorta presupuesto para educaciรณn y salud, al tiempo que aumenta el dinero para las fuerzas militares,ย demuestra una vez mรกs la falta de propuestas que realmente busquen el garantizar el bienestar y la vida de los colombianos.
El 28 de abril, la Uniรณn Sindical Obrera se une a la jornada de protesta justa y necesaria, por la vida, la democracia y la garantรญa de derechos laborales.ย La invitaciรณn a trabajadores, estudiantes, educadores, madres y jรณvenes, a todos, es aย marchar por el bienestar del paรญs.
De: MรS ALLร DE LA REFORMA TRIBUTARIA: QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS , Ricardo Apolinar Cรกrdenas
Aumento de la base gravable del impuesto de renta para personas naturales
Hoy pagan impuesto de renta las personas naturales que tengan ingresos brutos mensuales superiores a 6,1 SMMLV; con la propuesta de reforma el Gobierno busca que esta base baje a los 3,5 SMMLV en el 2023 y a 2,4 SMMLV para el 2024. Asรญ mismo las pensiones iguales o mayores a $7 millones mensuales deberรกn declarar renta y las que tengan una renta lรญquida igual o superior a $4,8 tendrรกn que pagar (MHCP, 2021a).
Por su parte, segรบn el Estatuto Tributario Nacional (2021), las personas jurรญdicas deben declarar sobre una tarifa de Impuesto de Renta del 32% para el aรฑo gravable 2020, 31% para el 2021 y del 30% a para el 2022, sin embargo, la propuesta de reforma plantea que esta disminuya al 24% para empresas con renta lรญquida menor a 13.770 UVT, y de 30% para las que superen dicho monto. Aunque plantea una sobretasa a este impuesto de 3 puntos porcentuales en el 2022 y 2023, este volverรก a la normalidad para la vigencia 2024.
Los empleados pรบblicos se verรญan duramente afectados, dado que la reforma plantea que se congelen los incrementos salariales durante los prรณximos cinco aรฑos en tรฉrminos reales, es decir que no supere la inflaciรณn causada. De esta forma el artรญculo 33, establecerรญa unos lรญmites a los gastos del nivel nacional, que no les permitirรญa a estos trabajadores mejorar sus condiciones socioeconรณmicas en tรฉrminos reales. Sin embargo, el tratamiento es preferente con la Fuerza Pรบblica, quienes no verรญan truncados sus ascensos ni el incremento del pie de fuerza (MHCP, 2021b).
Reforma del IVA
El otro bastiรณn de la propuesta de reforma tributaria es el recaudo por medio del impuesto indirecto y regresivo como el IVA, que ya hoy tiene gravado el 30,7% de la canasta bรกsica (MHCP, 2021a). Al 19%, estรกn gravados productos como: cereales preparados, harina de maรญz, hortalizas y legumbres enlatadas, frutas en conservas o secas, mientras que al 5% estรกn: azรบcar, cafรฉ, chocolate y sal (DIAN, 2020). Sin embargo, la propuesta de ampliar la base gravable en la canasta bรกsica causo rechazรณ masivo por lo cual fue retirada de la propuesta.
Claro estรก que, si no se pude de manera indirecta, nada mejor que ir de forma socavada. Asรญ se pretende hacer al proponer la eliminaciรณn de la devoluciรณn del IVA a los productores ubicados en las cadenas de valor del arroz, pollo, cerdo, huevo, leche y pescado (Analitik, 2021), que al perder este beneficio ajustarรญan sus precios sus precios impactando negativamente a las familias trabajadoras. Asรญ mismo se propone aplicar IVA del 19% a los computadores y celulares de mรกs $1,8 millones, a la conexiรณn y acceso a internet del estrato 3 y a los servicios funerarios (MHCP, 2021b), nada mรกs regresivo en tiempos de pandemia.
Sobretasa a los combustibles
Dentro de su agenda regresiva el Gobierno pretende tocar un sector sensible en la cadena de precios de la canasta bรกsica con su propuesta de sobretasa a la gasolina motor y al ACPM. Tal como lo muestra la tabla 6, a partir del primero de enero de 2022, los colombianos despertarรญamos con incrementos por galรณn de gasolina y ACPM que van desde los $114 hasta los $1.775
Como si fuera poco en el artรญculo 156, se plantea la posibilidad para que las ciudades capitales, con previa autorizaciรณn de los concejos municipales o distritales instalen peajes como fuente de financiaciรณn de la infraestructura vial, eso sรญ con previa aprobaciรณn del Ministerio de Transporte (MHCP, 2021b).
Impuesto al patrimonio: para las vigencias 2022 y 2023 los patrimonios mayores a 134.000 UVT ($4.865 millones) pagarรกn un impuesto del 1%. En el caso de patrimonios superiores a 402.000 UVT ($14.595 millones) pagarรกn un impuesto del 2%.
Impuestos a la riqueza: como recaudo complementario al impuesto de renta para patrimonios lรญquidos que seguirรก una dinรกmica parecida al impuesto al patrimonio.
Impuestos a los dividendos: estos pasarรกn del 10% a los dividendos mayores a 300 UVT, es decir $10โ892.400 anuales, para ubicarse en una tarifa del 15% para los que sean superiores a 800 UVT equivalente a 29โ046.400 a precios 2021.
Debemos tener claro que la propuesta de reforma tributaria que busca recaudar $23,4 billones, en medio de su mermelada en el Congreso de la Repรบblica se irรก bajando de algunas cosas, pero lo รบnico cierto es que tiene toda la intenciรณn de asfixiar a los trabajadores de ingresos medios. Por ello no debemos bajar la guardia, ni contentarnos con migajas.