El trabajo articulado de las organizaciones sociales alrededor de los enclaves petroleros

El trabajo articulado de las organizaciones sociales alrededor de los enclaves petroleros es fundamental para la protecci贸n de los intereses de los trabajadores y de la comunidad

 

En esta oportunidad quiero elevar un reconocimiento a los actores sociales colectivos del departamento alrededor de los enclaves petroleros, y destacar su importancia en la defensa del territorio e invitar a otros sectores de la comunidad a seguir este mismo ejemplo y no dejarse confundir por intereses mezquinos y de contradictores de hecho sin fundamentos de la realidad o fundamentados en pr谩cticas individualistas que terminan haci茅ndole un grueso favor a las empresas petroleras, con gran poder corruptor, el dinero.

Pese a los agravios que organizaciones como la USO, las agremiaciones comunales y asociaciones de trabajadores reciben diariamente de algunos sectores de la sociedad, pol铆ticos, e incluso de trabajadores que ni siquiera se imaginan los esfuerzos, limitaciones, renuncias y riesgos personales que se hacen, se sigue adelante con el compromiso de servir a la comunidad y de defender el territorio.

Para algunos que ven la importancia de estas organizaciones y que las ven como un potencial electoral, buscan incidir en el eslab贸n m谩s d茅bil de la cadena para hacerse a su control y destruir su tejido que fundamenta su poder de acci贸n; otros especulan y acusan de corrupci贸n a sus dirigentes sin conocer en absoluto nada de ellos y de sus instituciones, quiz谩 movidos por sus intereses personales, pero que no son capaces de asumir el esfuerzo mancomunado con estos para sacar adelante las exigencias de la comunidad y solo ven que se les resuelva su situaci贸n de empleo o sus r茅ditos聽 econ贸micos alrededor de las petroleras; como protagonistas est谩n los intereses y el poder de las petroleras, que no solo ostentan el poder econ贸mico sino la protecci贸n del Estado tanto legal como represivo, para intentar diezmar su poder organizativo, capaces de utilizar cualquier mecanismo que les d茅 ese resultado. Todos estos asuntos es necesario saberlos asimilar, con la finalidad de evitar que extra帽os nos impongan sus agendas y propicien que tengamos que soportar fuego amigo o quiz谩 apreciaciones del mundo desde puntos de vista espec铆ficamente particulares.

Hacia la USO Arauca y su dirigencia, son diarias las diatribas y malquerencias por personas que no conocen lo que se ha hecho por los trabajadores a lo largo de su historia en el departamento. Hemos sostenido nuestro respeto por las dem谩s organizaciones que acompa帽amos y nos acompa帽an en estas luchas; trabajamos sobre acuerdos y la articulaci贸n, pero cada organizaci贸n social es independiente en el manejo de los temas o determinaciones a su interior, no nos inmiscuimos en sus autonom铆as e, igualmente, propendemos por lo mismo al interior nuestro. Como se dijo, ser谩 el proceso de di谩logo constructivo lo que nos permita tomar decisiones y acciones conjuntas, sin que una u otra le imponga sus agendas a la otra. Esta ha sido y ser谩 la base del 茅xito de este gran trabajo social.

Tenemos mucho por hacer, no solo alrededor de la defensa de los derechos de los trabajadores y de las comunidades, hay una agenda completa de territorio, sobre medio ambiente, sobre transici贸n energ茅tica y pol铆tica minero energ茅tica, pol铆tica petrolera, Derechos Humanos y otros temas sociales, al cabo de las cuales necesitamos construir sinergias para avanzar en la defensa del territorio.

Por: 脫scar Garc铆a, Directivo USO Nacional聽

 

Deja un comentario