El sindicato de los trabajadores de la industria petrolera en Arauca naci贸 ante la necesidad de defender los derechos laborales de los trabadores.
Para el a帽o 1980, cuando se firm贸 el primer contrato de exploraci贸n y producci贸n de petr贸leo en el departamento, se dio inicio a la historia de la industria en Arauca de la que son protagonistas los hombres y mujeres que han servido al sector.
La Uni贸n Sindical Obrera Subdirectiva Arauca, naci贸, como muchas otras organizaciones sindicales, ante la necesidad de defender a los trabajadores de los atropellos que sufren por parte de las empresas.
En el a帽o 1983, el primer grupo de trabajadores araucanos fue contratado y llevado a la capital del pa铆s para su capacitaci贸n. En 1986, cuando inici贸 la explotaci贸n, trabajadores de Arauca conoc铆an ya de las garant铆as laborales y los abusos que del Gobierno y empresas eran v铆ctimas, esto motiv贸 a la movilizaci贸n y a la justa reclamaci贸n de sus derechos, siendo atacados y blanco de atropellos que intentaban cesar su lucha.
En la consolidaci贸n del sindicato, inicialmente llamado Sintraoxy, se vivieron varias etapas, como la primera Convenci贸n Colectiva de Trabajo que cobijaba a los trabajadores araucanos que se firm贸 en el a帽o 1986.聽 La etapa de unificaci贸n, pas贸 tambi茅n por la afiliaci贸n de los trabajadores a la CUT y a Fedepetrol, pero finalmente, para el a帽o 1996 se adhiere a la USO y se establece la Subdirectiva Arauca.
El n煤mero de trabajadores araucanos contratados directamente con Occidental de Colombia nunca ha sido tan alto como se esperar铆a, en el a帽o 1986 eran por lo menos 166, para el 2018 el n煤mero no supera los 76. Esto demuestra la significativa reducci贸n laboral que ha implementado la empresa.
Durante su historia, se data tambi茅n que desde la USO Arauca se ha defendido el sector ambiental, a las comunidades y a los trabajadores de la regi贸n. Se han dado logros importantes como el reconocimiento de la negociaci贸n de una CCT cuando en el a帽o 1993 Occidental acept贸 negociar la denuncia del art铆culo primero.
Esto es poco, para lo que se puede contar, lo cierto es que ni las amenazas han apagado las fuerzas de cada d铆a defender a los trabajadores de la desigualdad del gobierno y de las empresas que pretender hacer su voluntad.
